Congreso dolor

Carlos López Cubas

Carlos López Cubas comienza los estudios de Fisioterapia en 1995, y en 1998 se diploma con el Premio Extraordinario Fin de Carrera otorgado por la Universidad de Valencia. En 2012, actualiza la formación a Graduado cursando un curso adicional. Dirige a partir de entonces su formación a la Terapia Manual.

Paralelamente proyecta y desarrolla los programas de Fisioterapia para Personas Mayores y Discapacitados, y el Servicio de Medicina Deportiva y Fisioterapia del Ayuntamiento de Alaquàs.

Inicia a su vez su función docente como profesor en la Universidad del Valencia con el Servicio de Extensión Universitaria y el Servicio de Deportes de la misma, concibiendo e impartiendo el temario de Actividades Acuáticas Terapéuticas y Ejercicios para la columna vertebral.


Actualmente, las áreas de interés de Carlos López Cubas son:

  • A nivel docente e investigador, la neurodinámica y el dolor crónico,
  • A nivel clínico, la Terapia Manual, el abordaje biopsicosocial del Dolor, y la fisioterapia en la música y artes escénicas.


Trayectoria:

  • En 2003 comienza los estudios de Osteopatía con la Escuela de Osteopatía de Madrid, y más adelante cursa la formación en Neurodinámica en Londres.
  • Completa la formación en Terapia Manual contemporánea estudiando los conceptos McConnell, Mulligan, control motor,… así como la formación en el tratamiento del paciente con dolor crónico.
  • En 2004 abre el Centro de Fisioterapia OSTEON Alaquàs, del cual actualmente sigue siendo fisioterapeuta titular y gerente.
  • Amplía sus labores docentes en Terapia Manual y Neurodinámica, como profesor en diferentes formaciones dentro de másters de postgrado universitario y cursos privados.
  • • En 2009 promueve, como socio fundador, la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor.
  • En 2010, comienza a trabajar en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia como Profesor Asociado.
  • En 2011 publica el libro Cuentos Analgésicos: Herramientas para una saludable percepción del dolor.
  • En 2012 participa en el nacimiento de FisioterapiaSinRed.
  • Desde 2012, potencia su actividad investigadora dirigiendo la revista científica Fisioterapia y Divulgación, y publicando artículos en revistas de impacto.
  • Durante estos años, continúa su formación en el tratamiento de trastornos témporomandibulares, biomercánica del corredor y ejercicio terapéutico.
  • En 2015, comienza a trabajar en la Universidad CEU Cardenal Herrera como Profesor Asociado.
  • En 2016 publica el libro Neurodinámica en la Práctica Clínica.
  • En 2017, cursa el Máster Oficial de Recuperación Funcional en Fisioterapia de la Universidad de Valencia.
  • Continúa participando como ponente en temas de neuropatía y neurodinámica, así como miembro del comité científico y organizador en diferentes congresos de fisioterapia a nivel internacional.
  • En 2018 promueve, como organizador y docente, la formación de Diagnóstico de Movimiento y Ejercicio Terapéutico.
  • En 2019 publica su tercer libro, Ciática: Supérala paso a paso.
  • En 2020, cursa el Máster en Ecografía Musculoesquelética en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
  • Publica el libro “Pattern Recognition of Clinical Syndromes Related to Neuromusculoskeletal Pain Disorders” junto a Quique Lluch.

Organiza:

Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor

imageimage


Colabora:

image