Marta Matamala Gómez obtuvo su doctorado en biomedicina, con la qualficación de cumlaude, en específico en el campo de la neurociencia cognitiva, en el año 2017 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Durante su doctorado participo en diversos proyectos europeos con el objetivo de desarrollar entornos de realidad virtual efectivos para la rehabilitación motora del arto superior y del dolor crónico mediante el uso de cuerpos virtuales que permitían modificar la percepción corporal de dichos pacientes. En específico participó activamente en el desarrollo conceptual y diseño de un programa de realidad virtual para la rehabilitación de arto superior, i-cortex, que actualmente está en vía de comercialización por la empresa Virtual Body Works S.L. Los principales estudios de su tesis ayudaron a demostrar la eficacia clínica de dicho software en pacientes con fractura de arto superior y pacientes con ictus. Al terminar su periodo de doctorado se trasladó a Italia, a la Univeridad de Pavia, para seguir participando en proyectos de investigación para demostrar el uso de la realidad virtual como herramienta de telerehabilitación en pacientes con enfermedades neurológicas como Ictus, Parkinson y Esclerosis Multiple. Durante su estancia en Pavia también realizó estudios con pacientes con migraña crónica para investigar el efecto de del uso de técnicas de feedback visual positivo en el nivel de dolor de estas pacientes. Más tardé ganó un concurso público para trabajar como post-doc en la Universidad de Milano-Bicocca y participó en dos proyectos Nacionales Italianos para el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la telerehabilitación para pacientes con patologías crónicas. A su vez, se estableció una colaboración con el Instituto Auxologico de Milán, para estudiar como la inducción de posesión de un cuerpo virtual en pacientes con anorexia podía ayudar a mejorar su percepción corporal. Durante este periodo post-doctoral coordinó bolsistas de investigación en sus actividades de investigación. En Maro del 2021 ganó otro concurso público en la Universidad de Milano- Bicocca. para desarrollar actividades de investigación que estudien la correlación del uso de los sistemas de realidad virtual inmersiva y el cerebro. En específico, el proyecto consiste en seguir investigando como modular la percepción corpórea tramite la inducción de posesión de un cuerpo virtual y cuáles son sus efectos en el cerebro. Durante su carrera científica Marta Matamala-Gomez ha participado en diferentes congresos de carácter nacional e internacional para la divulgación pública de sus estudios. Ha participado como organizadora de diversos workshops y simposio. En los dos últimos años ha estado invitado para ser evaluador externo de proyectos de investigación internacionales (Canadá y Polonia) así como para formar parte del grupo de editores en dos research topic relacionados con el uso de la tecnología y las ilusiones corpóreas en la práctica clínica. Además ha sido invitada a participar en la escritura de dos capítulos de libro organizados por la Universidad Giustino Fortunato (Italia) sobre el uso de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación, y por la Universidad Victoria Wellington. Actualmente, Marta ha ganado una beca como investigadora post-doctoral bajo el programa Beatriu de Pinòs en la Universidad de Barcelona en Brainvitge Cognition and Brain Plasticity Unit, con el obejtivo de estudiar como usar las frecuencias de sonido para inducir ilusiones virtuales corpóreas y del entorno y su aplicación en la práctica clínica.
Researchgate.net: https://www.researchgate.net/profile/Marta-Matamala-Gomez
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/marta-matamala-g%C3%B3mez-0ab8b027/?originalSubdomain=es
Organiza:
Unidad de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor
Colabora: