Iñaki Aguirrezabal
Puesto de trabajo:
Centro de Salud San Martín. Vitoria-Gasteiz
Titulación académica:
- Licenciado en medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra en 1985.
- Especialista en medicina Familiar y Comunitaria en 1990.
Formación posgrado:
- Máster en Terapia Breve Estratégica por el Instituto di Ricerca, Training e Attivitá Clínica de Arezzo (Italia).
Formación en el área específica de Educación en Neurociencia del Dolor:
- Curso “Integrando los avances sobre el cerebro y el dolor en la práctica clínica”. Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá”. Alcalá de Henares, Madrid 2012.
- Taller “Cuando duele la cabeza. Migraña”. Jornadas Osatzen-Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria. Vitoria-Gasteiz 2013.
- Curso “Enseñando a los pacientes sobre dolor. Educación Terapéutica en Neurociencia”. Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Alcalá”. Alcalá de Henares, Madrid 2014.
- III Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor. Sevilla 2014.
- Curso “olor y Movimiento”. Impartido por el Dr Arturo Goicoechea. Vitoria-Gasteiz 2015.
- Curso “Know Pain. Guía práctica para la educación en neurociencia”. Instituto de posgrado en Terapia Manual. Valencia 2016.
- II Jornada sobre el abordaje del dolor en Osakidetza. Bilbao 2017.
- IV Jornada sobre el abordaje del dolor en Osakidetza. Vitoria-Gasteiz 2017.
- Taller “Avances en neurociencia del dolor”. Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor. Zaragoza 2020.
- Taller “Estrategias para la motivación del autotratamiento de pacientes con dolor”. Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor. Zaragoza 2020.
- V Congreso Internacional Fisioterapia y Dolor. Zaragoza 2020.
Actividades como docente/ponente en el área de Educación en Neurociencia del Dolor:
- Taller sobre “Avances en Fibromialgia y otros Síndromes de Sensibilización Central”. Impartido en 32 centros de salud de Osakidetza entre los años 2013 y 2016.
- Taller “Actualización y manejo de la fibromialgia desde la pedagogía del dolor. Una nueva perspectiva al alcance de la Atención Primaria”. XI Jornada formativa de la Sociedad Navarra de Medicina Familiar y Comunitaria. Pamplona 2015.
- Sesión clínica “Reconceptualizando el dolor”. Hospital Santiago. Vitoria-Gasteiz 2015.
- Sesión clínica “Reconceptualizando el dolor”. Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz 2016.
- Sesión clínica “Reconceptualizando el dolor”. Hospital Alto Deba. Arrasate (Gipuzkoa) 2016.
- Taller “Reconceptualizando el dolor”. Departamento de Neurociencias. Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad del País Vasco. Leioa 2016.
- Taller “Actualización y manejo de la fibromialgia desde la pedagogía del dolor”. XVI jornadas Osatzen-Sociedad Vasca de Medicina Familiar y Comunitaria. Bilbao 2016.
- Mesa “Reconceptualizando el dolor”. XXVII Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial. Donostia 2016.
- Ponencia “Intervención grupal estructurada en Atención Primaria en pacientes con migraña”. III Jornadas de Buenas Prácticas en la Atención Integrada en Euskadi. Donostia 2016.
- Ponencia “Reconceptualizando el dolor”. XXXVII Congreso semFYC. Madrid 2017.
- Mesa “Conceptualizando el dolor a través de una dinámica participativa”. II Jornada sobre el abordaje del dolor en Osakidetza. Barakaldo 2017.
- Taller “Dolor lumbar. Abordaje desde la educación en neurociencia del dolor”. XXXVIII Congreso semFYC. Barcelona 2018.
- Ponencia “Intervención pedagógica grupal en migraña”. Sesión de Educación en Neurociencia para el Dolor. Organizado por Sacyl. Valladolid 2018.
- Taller “Creencias de los profesionales y de los pacientes sobre el dolor lumbar. ¿Mitos o realidades? Podemos cambiarlas?”. XXIX Congreso de Comunicación y Salud. Santiago de Compostela 2018.
- Ponencia “Actualización en dolor lumbar. Donde también menos es más”. I Jornadas de la Sociedad Gallega de Fisioterapeutas. 2019 Vigo.
- Ponencia ““Actualización en dolor lumbar. Donde también menos es más”. XXXIX Congreso de la semFYC. Málaga 2019.
- Ponencia “Reconceptualizando el dolor”. IV jornadas de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de La Rioja, Logroño 2021.
Comunicaciones a Jornadas/Congresos sobre el área de Educación en Neurociencia del Dolor:
- Ensayo clínico para evaluar la eficacia de una intervención grupal en pacientes con migraña. IX Jornada de Evaluación e Innovación de Atención Primaria de la Comarca Araba. Vitoria-Gasteiz 2012.
- Desarrollo y evaluación de un programa de sensibilización sobre fibromialgia en profesionales sanitarios de Atención Primaria. XXXIII Congreso de la semFYC. Granada 2013.
- Evaluación mediante grupos focales de una intervención grupal educativa en pacientes con migraña. XXIV Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial. Las Palmas de Gran Canaria 2013.
- Presentación del vídeo “Desmedicalizando la migraña”. VI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. Sevilla 2014.
- Intervención grupal pedagógica en pacientes con fibromialgia. XI Jornada de Innovación de la Comarca Araba. Vitoria-Gasteiz 2014.
- Intervención pedagógica grupal en pacientes con migraña. XXVI Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial. Cartagena (Murcia) 2015.
- Intervención pedagógica grupal estructurada en Atención Primaria en pacientes con migraña. XXXVII Congreso semFYC. Madrid 2017.
- Educación en neurociencia del dolor en niño de 12 años con cefalea. XXVIII Congreso Comunicación y Salud. Córdoba 2017.
Publicaciones relacionadas con el área de Educación en Neurociencia del Dolor:
- Effectiveness of a primary care-based group educational intervention in the management of patients with migraine: a randomized controlled trial. Prim Health Care Res Dev. 2019; 20: e155.
- Abordaje no farmacológico del dolor. FMC Vol. 27. Núm. 3. páginas 145-153 (Marzo 2020).